- Acceso de entrada: 8:00h - 11:30h. Cierre total a las 14:30h.
Bienvenidos al Sendero de la Reserva Natural Especial del Barranco del Infierno
PARA DISFRUTAR DE LA MANERA MÁS SEGURA Y AGRADABLE LES ROGAMOS TENGAN EN CUENTA LOS SIGUIENTES RIESGOS Y LAS FORMAS DE EVITARLOS.
Identificación:
Falinia Gestión, S.L. Servicio de Información, control del uso público, mantenimiento y conservación del sendero de la Reserva Natural Especial del Barranco del Infierno, en el Término Municipal de Adeje.
Información sobre la visita:
El sendero del Barranco del Infierno es una excursión de senderismo con una duración aproximada de tres horas y media, con un recorrido de 6500 metros aproximadamente. El espacio natural que visita presenta unas singularidades geológicas y sobre todo la topografía del terreno que causan desprendimientos de piedras no predecibles. Está considerada como una actividad deportiva y recreativa considerada peligrosa y/o arriesgada.
El acceso al sendero del Barranco del Infierno se realizará bajo la responsabilidad del usuario, quien asumirá los riesgos inherentes al lugar, debiendo firmar antes del acceso, este documento donde se le informa de los riesgos, quedando debidamente constatado en el mismo, el consentimiento informado del usuario en acceder al lugar.
Informarle que el visitante tiene la libertad de elección y reconsideración de realizar la excursión, toda vez informado de los riesgos naturales que entraña este espacio natural.
Instrucciones y normas para el acceso al sendero del Barranco del Infierno debido al riesgo inherente a la geografía y morfología del entorno:
A. ACCIDENTES PERSONALES: Que puedan producirse debido a torceduras de tobillo o heridas leves producidas por calzado inapropiado o no continuar por el sendero señalizado. Por ello es obligatorio usar el casco, llevar un calzado adecuado y bastante agua y provisiones, así como no salirse nunca del camino principal.
B. CONDICIONES METEOROLÓGICAS ADVERSAS Y OTRAS: Como resultado de fuertes lluvias o vientos, … En caso de que estos fenómenos se produzcan, el acceso al Barranco quedará automáticamente cerrado. Si esto ocurriese durante la jornada, todos aquellos visitantes que se encuentren dentro del parque serán invitados a salir pudiendo volver a reservar una futura visita sin coste adicional en el punto de información.
A partir del punto llamado “La Cogedera” hasta “La Cascada”, “queda prohibido parar en el camino más de 30 segundos o realizar descansos prolongados debido al mayor riesgo de desprendimientos en dicha zona.
C. ENTRADA DE MENORES: El acceso será permitido para mayores de 5 años. Aquellos con edades comprendidas entre los 5 y 16 años, deberán contar con el consentimiento firmado de sus progenitores o del tutor responsable, que asumen el riesgo, por ser conocedores de la situación o de la peligrosidad de la ruta.
Normas de Funcionamiento:
• Los menores de edad deben ir acompañados por adultos durante por el paso del sendero.• Llevar calzado adecuado y bebida de reserva.
• Usar casco de montañismo.
• Informarse de las condiciones meteorológicas.
• No entrar con viento o lluvia: peligro de desprendimientos.
• Prohibido acampar.
• No salirse del camino principal.
• Prohibido realizar escalada.
• La recolección de minerales, plantas y/o animales no está permitida.
• Prohibido arrojar basura.
• Prohibido hacer fuego.
• Prohibido acceder con mascotas al sendero objeto del servicio.
• No está permitido el baño en el cauce del barranco, ni en la cascada.
• No está permitido practicar la escalada, el rappel y el barranquismo.
• No está permitida la emisión de sonidos amplificados.
• Está prohibido ofrecer comida a los animales silvestres que viven en el barranco.