El Sendero

IMG_1409 en tamano grande
Tenerife Sur

El sendero principal de Adeje

El Barranco del Infierno, que adopta su nombre por su carácter abrupto, es un Espacio Natural Protegido que junto a otros barrancos y roques de la zona, constituyen la Reserva Natural Especial del Barranco del Infierno.

El recorrido de este sendero empieza a 350 m sobre el nivel del mar, en el municipio de Adeje, en un lugar que constituye un balcón natural con magníficas vistas del paisaje sur de la Isla.

Esta excursión de senderismo nos llevará aproximadamente unas tres horas y media, entre la ida y la vuelta, y el recorrido total será de 6500 metros aproximadamente. Con una dificultad media-baja, es recomendable para el trayecto disponer de calzado adecuado para terrenos resbaladizos y pedregosos.

image

VERANO > 8:00 - 10:30

Horario de acceso del 01/06 al 15/09.

image

INVIERNO > 8:00 - 11:30

Horario de acceso del 16/09 al 31/05.

image

08:00 - 14:00

Horario del parque

image

+3 horas

Duración recomendada

Shape Image
Shape Image
icon

600m

de altitud

icon

6500m

de Longitud

icon

456

Especies

icon

20

Personas/30 minutos

Shape Image
Shape Image
Shape Image
Barranco del Infierno

El recorrido

Partiremos de la parte más alta de la Calle de los Molinos, siguiendo el antiguo sendero pastoril, pasaremos por una serie de puntos habilitados como miradores, unas colmenas y un antiguo molino y a medida que avanzamos caminaremos ya junto al cauce del Barranco, que se va estrechando hacia su interior y sus paredes verticales parecen cerrarse sobre el caminante.

barranco del infierno 3
barranco del infierno 4
barranco del infierno
barranco del infierno flora

El paisaje altitudinal va de los 100 a los 1300 metros aproximadamente, lo que condiciona precipitaciones y temperaturas que varían a medida que ascendemos en altura. Igualmente ocurre con la vegetación. En las partes bajas nos encontramos con formaciones de cardonal y tabaibal mientras que en la zona media podemos encontrar restos de bosque termófilo donde aparecen espineros, almácigos, dragos, jazmines silvestres e incluso alguna palmera y en las zonas más altas aparecen los pinares cuyo elemento principal es el pino canario que convive con algún arbusto como el escobón, siempre por encima de los 600 metros sobre el nivel del mar.

La Reserva también alberga una fauna de gran riqueza y diversidad, tanto en vertebrados como invertebrados, riqueza patente debido a la considerable variedad de especies endémicas tanto en sus formas terrestres como acuáticas. Entre la fauna vertebrada podemos contar con más de 40 especies localizadas. El grupo de las rapaces que se pueden observar sobrevolando el lugar está representado por el cernícalo común, el aguililla, el cuervo y el gavilán entre las aves diurnas y de las nocturnas cabe destacar al búho chico que aprovecha las oquedades del terreno para establecer sus nidos. También podemos encontrarnos otro tipo de aves como la tórtola, abubilla, vencejo unicolor, petirrojo, perdiz moruna y canario entre otros.

Mapa del Sendero
Mapa de Adeje

La Reserva también alberga una fauna de gran riqueza y diversidad, tanto en vertebrados como invertebrados, riqueza patente debido a la considerable variedad de especies endémicas tanto en sus formas terrestres como acuáticas. Entre la fauna vertebrada podemos contar con más de 40 especies localizadas. El grupo de las rapaces que se pueden observar sobrevolando el lugar está representado por el cernícalo común, el aguililla, el cuervo y el gavilán entre las aves diurnas y de las nocturnas cabe destacar al búho chico que aprovecha las oquedades del terreno para establecer sus nidos. También podemos encontrarnos otro tipo de aves como la tórtola, abubilla, vencejo unicolor, petirrojo, perdiz moruna y canario entre otros.

Menciones

Premios y Reconocimientos